La Grafologia
Reconocida y abordada científicamente, la grafología se ocupa del estudio e interpretaciónde los grafismos: todo símbolo que sea dibujado o trazado a mano.
El grafismo más comúnmente utilizado en el estudio grafológico es la letra, aunque también se analizan la firma y rúbrica, los números, los dibujos y los garabatos.
El cerebro, con su funcionamiento electroquímico, es el núcleo del sistema nervioso que dirige los músculos que mueven la mano sobre el papel durante el acto escritural, al mismo tiempo que interactúa con los sentidos y la memoria, procesando la información que recibe.
El grafoanálisis se basa en el estudio de los trazos plasmados en la hoja gracias a las órdenes cerebrales que son vehiculizadas a través del brazo y de la mano. Estas vibraciones gráficas traducidas en cada muestra, en sincronía y sintonía con el resto de los procesos, sistemas y emociones, son las que revelan los estados más profundos de la psiquis e incluso del cuerpo físico.
La escritura de una persona es semejante a su propia huella digital, con la ventaja de ser mucho más completa en su contenido de información, y al igual que ésta, no hay dos exactamente iguales.
DOCUMENTOLOGIA : Estudia integralmente el documento para establecer su autenticidad o falsedad y alteraciones que puedan modificar su contenido original. (Textos tipiados de máquina de escribir o de impresora, sellos, protectógrafos de impresiones de timbres, autoadesivos, cheques, letras de cambio, pasaportes, cédulas de ciudadania, contraseñas de cédula, libretas militares, cédulas militares, permisos portes de armas, licencias de tránsito, licencias de conducción, pólizas de seguro obligatorio, tarjetas de crédito o débito, estampillas, etiquetas y tapas de licores, loterías, apuestas permanentes, formatos impresos, moneda nacional y extranjera, libros, discos compactos musicales, videomusicales, de películas y video juegos).